El análisis del cuadro sinóptico Pere Marquès “Concepciones de aprendizaje” me permitió darme cuenta de que en el modelo basado en competencias (RIEMS) convergen varias concepciones:
El aprendizaje por descubrimiento (J.Bruner). Porque en el enfoque por competencias se busca que el alumno tenga experiencias directas sobre la realidad y aplicaciones prácticas de los conocimientos. A través de la experimentación descubre, se mantiene activo y se capacita constantemente aplicando lo aprendido en diversas situaciones reales.
Psicología cognitivista (Merrill, Gagné). Porque presenta y deja claro los procesos de aprendizaje y revalora la estructura cognitiva del estudiante como punto de partida para lograr una construcción de sí mismo. Busca la estimulación del aprendizaje basado en la teoría de que “el aprendizaje es un proceso activo y tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones” ( motivación, captación y comprensión, adquisición, retención). Procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes
El aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak). Porque es congruente con la idea de eliminar el aprendizaje enciclopédico y memorístico de poca duración. Se toma en cuenta las condiciones lógicas y psicológicas para el aprendizaje. Mediación entre los intereses institucionales, sociales e individuales del estudiante. Actitud activa y motivación. Se toma en cuenta:-Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos y la utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
El constructivismo (J. Piaget). Porque considera que la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia y porque realmente el aprendizaje es una adaptación del individuo al medio. Esto nos hace recordar que en las estrategias didácticas de la RIEMS se prevé la importancia de este aspecto en el momento de proponer experiencias de aprendizaje: Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Reconstrucción de los esquemas de conocimiento.
“Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento” (J. Piaget).
Silvia María
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Buenos días Silvia María
ResponderEliminarTu presentación me parece muy completa, pero me puedes decir con un poco de más precisión, que enfoque es el más congruente con tu materia, ó si son varios, ¿cuáles serían los más importantes y por qué?
Me despido deseándote un buen inicio de semana.
Atentamente
María de Lourdes Caballero
Buenas tardes compañera Silvia.
ResponderEliminarSu escrito está muy simplificado y muy bien resumido, pero al igual que la compañera María de Lourdes, también me queda la duda, acerca de la concepción que le parece más congruente con las competencias o ¿son todas las que meciona?.
Saludos compañera y la invito a mi blog...
MAESTRA LE AGRADEZO SU COMENTARIO AMI BLOG....
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con usted. Este caminar a traves de los diferentes estudiosos del aprendizaje, me ha hecho descubrir que este camino, no es trivial: De hecho es la piedra angular, del proceso de conocimiento.
Felicidades