La cantidad de información que se encuentra en la red es infinita, para revisarla y sacarle provecho debemos de poseer métodos y técnicas, así como desarrollar ciertas competencias que nos permitan en poco tiempo tener la información que buscamos. Una vez que tenemos la información habremos de desarrollar otras competencias, estas para saber seleccionar aquellas que cumplan con las exigencias del trabajo. Buscar información sobre los métodos más adecuados para enseñar nuestras asignaturas a resultado muy abundante. En cuanto a la disciplina que enseño tenemos lo siguientes:
Su objetivo final de la asignatura de Taller de Lectura y Redacción es la competencia comunicativa fluida y precisa. Vamos a partir de la idea de que leer no es solo pronunciar signos, sino comprender, emitir juicios, para ello, es necesario tener conocimientos y tener estrategias para interactuar con el escrito. El trabajo del profesor es proveer y enseñar esos conocimientos y esas estrategias que desarrollan las competencias deseadas. Leer y escribir están estrechamente vinculados por lo que se trabajan juntos. Leer significa iniciar un razonamiento. Su enseñanza requiere de tener en cuenta al alumno a sus necesidades e intereses, al texto y al entorno.
Entre la información recabada se encontraba la de enseñar al alumno en ambientes reales, no limitarnos al aula. Permitiéndole darse cuenta de la relación entre lo que aprende, su vida, sus pensamientos, sus sentimientos, sus precepciones y sus intereses. Si buscamos un aprendizaje significativo, debemos fomentar el trabajo que permita la relación con las otras áreas, cuidar trabajar en conjunto y no de forma aislada. Incorporar en nuestras clases el uso de las nuevas tecnologías, empezando con el televisor y el internet. Realizar análisis de textos tomando en cuenta la intencionalidad, sus orígenes y los objetivos de su escritura. Evitar hacer ejercicios de forma mecánica superficial y sin sentido.
Este trabajo de investigación me ha hecho detectar las carencias en los métodos que empleo en clase. Ahora debo seleccionar de forma crítica y analítica aquellos que permitan fortalecer las actividades en clases y respondan a las exigencias de las reformas educativas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Buenas noches Silvia
ResponderEliminarCoincido contigo en tu comentario "me ha hecho detectar las carencias en los métodos que empleo en clase", te felicito por tus aportaciones dentro de estas semanas de trabajo y celebro tu manera de ver las actividades.
Me despido deseándote un buen inicio de semana.
María de Lourdes Caballero