Las últimas décadas se ha caracterizado por la explosión y el desbordamiento de los avances tecnológicos. La forma de comunicarnos y de informarnos ha cambiado, consecuentemente ha cambiado la vida der ser humano. El uso del internet se ha vuelto indispensable para el desarrollo individual y de grupo. Su correcto uso permite ampliar los conocimientos con una gran velocidad y facilidad. La comunicación y la información se adquieren, en internet, sin mucho esfuerzo y en menos tiempo. El hombre se vuelve más competitivo.
Para los jóvenes actuales el internet se presenta como algo atractivo e interesante. Su uso más frecuente, según encuesta, es como reservorio. Lo utilizan para almacenar juegos, videos, música, información de todo tipo. Esto les permite interactuar e intercambiar sus hallazgos con sus amigos y compañeros de clase. Crean blogs, utilizan espacios de intercambio de archivo multimedia, abren portales web. La mayoría de los jóvenes ven todo esto como algo cotidiano y común en su vida.
Utilizan, también el internet como espacio social. Chatean con sus amigos y parientes, juegan con videos, conforman grupos de amigos de diferentes lugares, comparten música, deportes y también lo utilizan para cumplir con tareas que les marca el maestro de informática.
En Hecelchakàn sucede que la situación económica es precaria, a pesar de que pertenecemos al estado de Campeche, que es una zona petrolera. Hay muchas familias de escasos recursos. Los alumnos que proceden de ellas no tienen computadoras y el acceso al uso del internet no les es fácil. Algunos de ellos, solo tiene contacto con la computadora y el internet en escuela. (30 computadoras para aproximan 400 alumnos).
Como podemos observar los estudiantes que tienen las facilidades de tener computadora e internet manejan con soltura la tecnología, utilizan variedad de medios y formatos para comunicar, intercambiar, organizar información. Hemos pensado que estos podrían apoyar a sus compañeros de escasos recursos compartiendo sus computadoras y el internet para enseñarle lo que ellos saben. Esto les ayudaría a actualizarse y a evitar que continúen rezagados con relación a esta tecnología, además mejorarían la calidad de sus trabajos escritos, les facilitaría la entrega de trabajos usando con soltura y propiedad este medio de comunicación y de información. La casa, la escuela y los ciber, sería los sitios para poner en práctica este mini proyecto.
domingo, 6 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario